A día de hoy, la información que tenemos de la procedencia de las prendas que vestimos se reduce al "hecho en" que encontramos en las etiquetas, junto a las indicaciones de lavado. Un dato muy vago puesto que, un producto fabricado en su mayor parte en un país, puede declararse como hecho en otro si alguno de los procesos, por muy pequeño que sea, se ha llevado a cabo en sus fronteras.
La regulación que obliga a las empresas que conforman la industria de la moda a detallar la procedencia de sus prendas o cuáles son sus proveedores es mínima. Sin embargo, esta falta de transparencia es algo con lo que H&M se ha propuesto acabar en su negocio.
A partir de ahora, los clientes de la cadena sueca podrán conocer todas las características de fabricación sus productos: los materiales utilizados, los nombres de los proveedores, la dirección de las fábricas y hasta el número de trabajadores.
Esta información ya puede consultarse tanto en su web como en tiendas físicas, escaneando las etiquetas. De este modo, H&M se ha convertido en la primera cadena de fast fashion de su categoría en apostar por la transparencia ética sus productos.
Es cierto que esta medida no hace que las prendas sean más éticas per se pero es un primer paso para tomar mayor conciencia como usuarios del coste real de las prendas que compramos.
Así mismo lo ha explicado Isak Roth, director de sostenibilidad del grupo, en nota de prensa: “Al ser abiertos y transparentes sobre dónde se fabrican nuestros productos, esperamos marcar el estándar en la industria y animar a los clientes a tomar decisiones más sostenibles”.
Habrá que tomar nota.
Fotos | H&M.
Ver todos los comentarios en https://moda.trendencias.com
VER 0 Comentario